- Los postulantes deben incluir una carta de motivación dirigida al «Comité de Selección de LAGLOBE».
- Esta no debe superar las 600 palabras.
- La carta de motivación debe reflejar la idoneidad del postulante para integrar el Master LAGLOBE.
Todo postulante a nuestro Máster debe dominar tres idiomas: español, francés e inglés.
Los postulantes que posean algunos de estos tres idiomas como lengua materna no necesitan presentar un certificado idiomático para ese idioma.
Los niveles requeridos para cada idioma son:
Los certificados de idiomas aceptados para postular son:
Inglés
Francés
Español
Los postulantes deben incluir un Curriculum Vitae en formato Europass.
Para generar el documento, se debe ingresar al sitio https://europass.cedefop.europa.eu/
En caso de poseer una doble nacionalidad, por favor indicarlo en el formulario de postulación e incluir un documento de prueba. Esto no afectará su candidatura.
Los países que pueden optar a participar se dividen en dos grupos: países del programa y países asociados.
Los nacionales de los países del programa y de los países asociados pueden postular.
Para conocer la lista oficial de países, visite el sitio:
https://ec.europa.eu/programmes/erasmus-plus/about/who-can-take-part_es
Los postulantes deben incluir un proyecto de investigación que no debe superar las 1800 palabras.
Este documento hace referencia al proyecto de investigación que desea realizar como futuro estudiante de LAGLOBE.
Los elementos a considerar dentro del proyecto de investigación son los siguientes:
Un título
Un abstract en inglés (250 palabras máx.)
Enunciar claramente el tema a tratar e incluir una pregunta de investigación
Enunciar y justificar el marco temporal y geográfico de la proyecto de investigación. ¿De qué manera esta selección le ayuda a responder a su pregunta de investigación?
Insertar el tema dentro de una o varias disciplinas de ciencias sociales (Antropología, Ciencia Política, Economía, Geografía, Historia, Sociología).
Situarse dentro del debate académico de su tema y disciplina. ¿Qué aporta su proyecto dentro del debate de esa literatura?
Definir una metodología para llevar a cabo su trabajo. Por ejemplo: Cualitativa (ej. un estudio de caso(s)), Comparativa (ej. estudios de casos comparativos) o Cuantitativa (por ejemplo, econometría).
Justificar por qué y de qué manera un trabajo de campo o pasantía será esencial para llevar a cabo el proyecto de investigación.